
Un portátil para cada alumno
El gobierno argentino completa el reparto de 4,7 millones de ordenadores en escuelas públicas, pero arrecian las críticas por las roturas y porque la mayoría no se usa en clase
Todos los estudiantes de secundaria de escuelas públicas de Argentina ya tienen un ordenador portátil pequeño, o netbook, en sus manos. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció en diciembre que el plan Conectar Igualdad había completado la entrega de 4,7 millones de equipos, incluidos también los que han ido a manos de los docentes y los alumnos de profesorados. Hasta los críticos del plan, que comenzó en 2010, reconocen que ha sido un éxito como medio para reducir la brecha digital. Hace cinco años, solo el 47% de los hogares argentinos tenía ordenador. Con Conectar Igualdad, un 33% de las familias con hijos en la secundaria estatal, que antes en su inmensa mayoría carecía de equipo, ha recibido un portátil.
Algunas críticas residen en que parte de los ordenadores ya se ha roto y la reparación, a cargo del propio Estado, se demora. Un exconsejero asesor de Conectar Igualdad, Alejandro Artopoulos, que dejó hace un año su cargo, advierte de que un tercio de las computadoras entregadas no funciona y, por tanto, no se ha cerrado la brecha digital, como ha anunciado la presidenta argentina. Artopoulos denuncia que se amontonan en los despachos de los directores de las escuelas, a la espera de que el servicio estatal las recoja para reparar, o se aparcan en manos de los técnicos. Las autoridades del programa responden que solo un 3,5% de los portátiles se encuentra fuera de servicio, aunque admiten la necesidad de mejorar el sistema de reparación.
Leia mais:
http://elpais.com/elpais/2015/01/12/planeta_futuro/1421068319_694362.html